BRICS+ avanza en desdolarización para enfrentar crisis y sanciones: un cambio global en el comercio y reservas

Durante una cumbre reciente en Kazán, los miembros reforzaron esta política mediante acuerdos financieros y sistemas de pago autónomos. Aunque el dólar sigue dominante, el cambio busca mayor independencia económica para los países emergentes.
Picture of E Bernal

E Bernal

Reunión de personas en el Media Summit BRICS 2024

Kazán, Rusia. La alianza BRICS+ —conformada por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros países emergentes— ha intensificado sus esfuerzos de desdolarización al comerciar en monedas locales y reducir su dependencia del dólar estadounidense. Este movimiento busca minimizar riesgos económicos y responder a sanciones unilaterales, particularmente desde EE.UU. La reciente cumbre en Kazán mostró un consenso en priorizar un sistema financiero autónomo, con herramientas como BRICS Pay, un sistema de pagos sin intervención de sistemas occidentales.

La apuesta de BRICS+ contra el dominio del dólar

Con el objetivo de reducir el uso del dólar en transacciones internacionales, los países BRICS+ han optado por ampliar el comercio en monedas locales, un cambio radical que hoy cubre el 65% del comercio en el bloque. Esto no solo intenta evitar el dominio del dólar, sino también proteger las reservas de cada país y fortalecer sus economías internas.

Ventajas y desafíos de la desdolarización

A pesar de los avances, el cambio presenta obstáculos, especialmente por la poca adopción internacional de monedas del BRICS+, con excepción del yuan. A nivel mundial, el dólar sigue predominando en reservas internacionales y créditos trasfronterizos, pero ya se ha observado una caída del 73% en 2021 a 54% en 2024 en reservas internacionales en dólares, según datos del FMI. Este descenso representa un cambio estratégico con implicaciones a futuro en la estabilidad del dólar.

Imagen representando las probables inestabilidades del dólar a futuro.

Alternativas de respaldo y consolidación de alianzas

Para consolidar esta estrategia, BRICS+ no solo depende de monedas locales, sino también de la acumulación de reservas en oro y alianzas en sectores clave como energía y tecnología. Estas acciones buscan crear una economía más resiliente y menos vulnerable a cambios políticos externos.

En resumen, el esfuerzo del BRICS+ para reducir la hegemonía del dólar tiene efectos profundos en el sistema financiero global, aunque enfrenta desafíos. Con la creciente cooperación entre estas economías emergentes, es probable que el proceso de desdolarización continúe en expansión.