Pensión: Todo lo que debes saber

Descubre todo sobre la pensión en México: tipos, requisitos, cómo calcularla y estrategias para aumentar tu retiro. Asegura tu futuro financiero con esta guía completa.
Picture of Héctor

Héctor

La pensión es un tema fundamental para cualquier trabajador en México. Asegurar un retiro digno y estable es clave para disfrutar de la vejez sin preocupaciones económicas. Sin embargo, muchas personas desconocen cómo funciona el sistema de pensiones, qué tipos de pensión existen y cuáles son los requisitos para obtenerla.

En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre la pensión en México, desde su importancia hasta los distintos esquemas disponibles. Si quieres garantizar un futuro financiero sólido, sigue leyendo y descubre cómo prepararte.

¿Qué es una pensión?

Es un beneficio económico que se otorga a una persona cuando deja de trabajar, ya sea por edad, invalidez o fallecimiento. Su propósito es garantizar un ingreso estable en la etapa de retiro y evitar que los adultos mayores enfrenten dificultades económicas.

En México, la pensión se otorga a través de distintos esquemas, dependiendo del régimen laboral y del historial de cotización del trabajador. Es esencial conocer los diferentes tipos de pensión para elegir la mejor opción según tu situación.

Importancia de contar con una pensión

Muchas personas no piensan en la pensión hasta que están cerca de la edad de retiro, lo cual es un error. Ahorrar para el futuro y planificar el retiro con anticipación ofrece múltiples beneficios, como:

1. Seguridad económica

Tener una pensión te permite cubrir tus gastos básicos sin depender completamente de familiares o ayudas externas.

2. Calidad de vida en la vejez

Una pensión adecuada te ayuda a mantener un estilo de vida cómodo y sin preocupaciones financieras.

3. Protección ante imprevistos

Si enfrentas problemas de salud u otras emergencias en la vejez, contar con una pensión puede ser la diferencia entre estabilidad y dificultades económicas.

4. Independencia financiera

Con una pensión, puedes mantener tu independencia y seguir disfrutando de la vida sin preocupaciones excesivas.

Tipos de pensión en México

El sistema de pensiones en México está compuesto por distintos esquemas, dependiendo del tipo de trabajador y del régimen bajo el cual haya cotizado.

1. Pensión del IMSS

Dirigida a trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Existen dos regímenes bajo este esquema:

  • Régimen 1973: Aplica para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997. La pensión se calcula con base en el salario promedio de los últimos cinco años y el número de semanas cotizadas.
  • Régimen 1997: Aplica para quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997. En este caso, la pensión se otorga a través de la Afore del trabajador, siempre y cuando se cumplan con las semanas cotizadas.

2. Pensión del ISSSTE

Para trabajadores del sector público afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Se ofrecen dos opciones:

  • Por el régimen de reparto: Aplica para quienes cotizaron antes de 2007 y el monto recibido es con base en el sueldo y años de servicio.
  • Por cuentas individuales: Para quienes cotizaron después de 2007, se financia a través de su Afore.

3. Pensión para trabajadores independientes

Los trabajadores que no cotizan en IMSS o ISSSTE pueden ahorrar para su retiro a través de Afores privadas o planes personales de retiro.

Regularmente los planes personales de retiro tienen mejores rendimientos que la Afore, además todo lo que ahorres en ellos es deducible de impuestos.

4. Pensión Bienestar para adultos mayores

Es un apoyo gubernamental dirigido a personas mayores de 65 años que no cuentan con una pensión formal.

Requisitos para obtener una pensión en México

En México, es necesario cumplir con ciertos requisitos que varían según el régimen. Algunos de los más comunes incluyen:

  1. Haber cotizado un mínimo de semanas (750 semanas en el régimen 1997 del IMSS, aumentando progresivamente hasta 1,000 semanas).
  2. Tener la edad requerida: 60 años para pensión por cesantía y 65 años si es por vejez.
  3. Estar registrado en un régimen de pensiones: Ya sea IMSS, ISSSTE o un plan privado.
  4. Cumplir con los trámites correspondientes ante la institución correspondiente.

Cómo calcular tu pensión

Calcular el monto de depende de varios factores, incluyendo el régimen bajo el cual cotizaste, el número de semanas trabajadas y tu salario promedio.

Pasos para hacer el cálculo:

  1. Verifica tu historial de cotización en el IMSS o ISSSTE.
  2. Identifica tu régimen: 1973 o 1997 en IMSS, o régimen de reparto o cuentas individuales en ISSSTE.
  3. Consulta tu saldo en tu Afore si cotizas bajo el régimen 1997.
  4. Usa simuladores en línea para obtener una estimación.

Cómo aumentar el monto de tu pensión

Si quieres mejorar el monto que recibirás al pensionarte, considera estos consejos:

  1. Cotiza más semanas: Cuanto más tiempo trabajes, mayor será tu pensión.
  2. Aporta voluntariamente: Las aportaciones voluntarias en tu Afore pueden incrementar el saldo disponible para tu retiro. Considera diversificar y también tener ahorros para una pensión de un plan privado.
  3. Elige una Afore con buenos rendimientos: Comparar los rendimientos de las Afores puede hacer una gran diferencia en tu ahorro final.
  4. Investiga o consulta a un asesor financiero: Un experto puede ayudarte a planificar mejor tu retiro, pero también puedes investigar por tu cuenta y ver toda la información que tenemos con respecto a las pensiones.

Errores comunes al planear la pensión

Para evitar problemas en el futuro, ten en cuenta estos errores comunes:

  1. No verificar el historial de cotización: Si hay errores en tu registro, podrías perder semanas cotizadas.
  2. No ahorrar de manera complementaria: Depender solo del dinero de la AFORE puede ser insuficiente.
  3. No comparar Afores: Elegir una Afore con malos rendimientos puede reducir tu pensión final.
  4. Esperar hasta el último momento para planear: Entre más temprano inicies, mejores resultados obtendrás.
  5. No revisar constantemente el monto de tu Afore: Para asegurarte que el monto vaya creciendo mes con mes y año con año. Si hubiera un problema lo debes resolver de inmediato, así te falten 20 años para pensionarte. Hay casos donde por error depositan a la cuenta de algún homónimo.

Te puede interesar: Mejores afores 2025: Cuál escoger para maximizar tu pensión

Preguntas frecuentes sobre la pensión en México

1. ¿Puedo retirar el dinero de mi pensión antes de los 60 años?

En general, no, pero hay excepciones, como la pensión por invalidez o riesgos de trabajo. En el caso de la Afore, hay algunas circunstancias por las que puedes retirar una parte del dinero, por ejemplo, en caso de desempleo. También es posible retirar dinero de la afore por matrimonio, aunque el monto sólo es para pagar el trámite en el registro civil.

2. ¿Qué pasa si no cumplo con las semanas mínimas de cotización?

Puedes recuperar semanas mediante aportaciones voluntarias o solicitar una negativa de pensión y retirar tu ahorro. Sin embargo, con la negativa de pensión pierdes el derecho a la seguridad social. Debes poner atención al respecto.

Lo mejor es conseguir sí o sí las semanas cotizadas, más vale que sobre y no que falte.

3. ¿Cómo saber cuánto tengo ahorrado en mi Afore?

Consulta tu estado de cuenta o entra al portal de la CONSAR.

4. ¿Puedo recibir pensión si trabajé en el extranjero?

México tiene convenios con algunos países para reconocer semanas cotizadas en el extranjero.

Planea

En conclusión, es necesario que planees tu pensión para garantizar un retiro digno y sin preocupaciones económicas. Conocer los distintos tipos, los requisitos y las mejores estrategias para aumentar tu ahorro te permitirá tomar mejores decisiones financieras.

Si aún no has empezado a planificar, el mejor momento para hacerlo es hoy. Evalúa tus opciones, elige la mejor estrategia y asegúrate de tener un futuro financiero estable.