Educacion financiera

Los mejores métodos para llevar un mejor control de tus gastos

1. Crea un presupuesto realista

Uno de los métodos más efectivos para controlar tus gastos es crear un presupuesto realista ajustado a tu situación financiera. Un presupuesto te ayuda a organizar tus ingresos y determinar cuánto dinero puedes gastar en cada área de tu vida, desde vivienda hasta entretenimiento. La clave para un buen presupuesto es ser honesto contigo mismo y no subestimar los gastos.

Comienza por anotar todos tus ingresos y dividirlos en categorías, como vivienda, transporte, alimentación y ahorro. Luego, asigna un monto a cada una de estas categorías, dejando un margen para gastos inesperados. Asegúrate de que tus ingresos sean mayores o iguales a tus gastos. Si encuentras que gastas más de lo que ganas, es momento de hacer ajustes en áreas no esenciales.

Revisar tu presupuesto cada mes es fundamental para asegurarte de que sigues en el camino correcto. Algunos meses pueden tener más gastos de lo normal, como las festividades, pero la idea es tener control sobre cómo y en qué gastas tu dinero. Mantener este control te permitirá hacer cambios cuando sea necesario y evitar gastos innecesarios.

2. Usa la regla 50/30/20 para el control de gastos

La regla 50/30/20 es una de las estrategias más populares para dividir tus ingresos de manera eficiente. Según esta regla, el 50% de tus ingresos debe destinarse a gastos esenciales, como vivienda, alimentos y transporte. El 30% se puede utilizar para gastos personales o de estilo de vida, como entretenimiento o salidas a cenar. El 20% restante debe ser destinado al ahorro o al pago de deudas, en este último rubro también entran los imprevistos.

Este método te proporciona un marco claro para controlar tus gastos sin ser demasiado restrictivo. Al asignar un porcentaje fijo a cada tipo de gasto, te aseguras de que siempre estás cubriendo tus necesidades básicas y contribuyendo a tus ahorros. Sin embargo, es importante que ajustes estas proporciones según tu situación personal.

Si, por ejemplo, estás en una etapa de tu vida en la que tienes que pagar deudas con altas tasas de interés, puede ser útil reducir el porcentaje destinado a gastos personales y aumentar la parte dedicada a las deudas. La regla 50/30/20 es flexible y puede adaptarse a tus circunstancias, pero su propósito principal es crear un equilibrio saludable entre gastos, ahorro y disfrute personal.

Al aplicar esta regla, también es fundamental que te comprometas a respetar los porcentajes que establezcas, ya que esto te permitirá evitar el endeudamiento y seguir avanzando hacia tus objetivos financieros.

Si tienes algún imprevisto, una avería en el coche, una enfermedad, el fallecimiento de un pariente, utiliza el ahorro que tienes o utiliza el presupuesto destinado a pagar las deudas. No te cargues con más deudas, no utilices ese dinero para fiestas, regalos u otras cosas.

3. Revisa tus suscripciones y servicios

En la actualidad, es fácil acumular una gran cantidad de suscripciones mensuales, como servicios de streaming, aplicaciones o membresías a gimnasios. Aunque muchos de estos servicios no parecen costosos de manera individual, cuando los sumas pueden representar una parte considerable de tus gastos mensuales. Revisar y cancelar suscripciones que no utilices con frecuencia es una forma sencilla de reducir gastos.

Haz una lista de todas tus suscripciones y servicios recurrentes, desde Netflix y Spotify hasta aplicaciones de almacenamiento en la nube o de fitness. Evalúa cuáles usas de manera constante y cuáles puedes cancelar. A veces, es posible que ni siquiera recuerdes estar suscrito a algunos servicios, por lo que esta revisión periódica es importante.

Además, considera la posibilidad de compartir cuentas o dividir costos con amigos o familiares para reducir los gastos en servicios que realmente valoras. Muchos servicios de streaming permiten compartir cuentas, lo que puede reducir el costo mensual significativamente. Otra opción es buscar alternativas gratuitas o más económicas a algunos servicios por los que pagas.

Este ejercicio de revisión te ayudará a eliminar gastos innecesarios y liberar más dinero para otras prioridades, como el ahorro o el pago de deudas.

4. Implementa el método del sobre para el control de gastos

El método del sobre es una estrategia simple pero efectiva para controlar los gastos, especialmente si tiendes a gastar en efectivo. Este método consiste en dividir tu dinero en diferentes sobres, cada uno destinado a una categoría de gasto específica. Por ejemplo, podrías tener un sobre para alimentos, uno para entretenimiento y otro para transporte.

La idea detrás de este método es que solo gastes el dinero que has asignado a cada categoría, y cuando el sobre se vacía, no puedes gastar más en esa categoría hasta el próximo mes. Este enfoque te obliga a ser más consciente de tus decisiones de compra y a priorizar tus gastos de manera más efectiva.

Si prefieres no manejar efectivo, puedes adaptar este método a tu cuenta bancaria creando diferentes «sobres virtuales» o subcuentas dentro de tu cuenta principal. De esta forma, puedes transferir el dinero destinado a cada categoría y evitar gastar de más en áreas no planificadas, también puedes hacer uso de aplicaciones de control de gastos.

El método del sobre es especialmente útil para controlar los gastos discrecionales, como el entretenimiento, las comidas fuera de casa o las compras impulsivas. Al limitar la cantidad de dinero que puedes gastar en estas áreas, te vuelves más consciente de tus decisiones y evitas que tus gastos se salgan de control.

Héctor

Héctor Bretón es Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones por el Tecnológico de Monterrey. Tiene amplia experiencia en negocios, en ventas y en emprendimientos. Ha tomado cursos de ventas y de habilidades gerenciales. Es fanático de las estadísticas, las más relevantes en el área de finanzas y económicas son las que tienen que ver con el PIB de diferentes países.

Entradas recientes

Emprender con éxito: lo que nadie te cuenta

Descubre las verdades ocultas del emprendimiento: los desafíos, sacrificios y claves para triunfar. Aprende lo…

3 meses hace

Pensión: Todo lo que debes saber

Descubre todo sobre la pensión en México: tipos, requisitos, cómo calcularla y estrategias para aumentar…

3 meses hace

21 Emprendedores exitosos: ¿Qué hicieron para triunfar?

Mucha gente ha intentado emprender, y algunos logran triunfar, ¿pero qué hicieron ellos? Descubre las…

3 meses hace

Dólar hoy 20 de enero de 2025 a la baja: Sorpresa ante toma de posesión de Trump

El dólar hoy, 20 de enero, en México, pierde terreno con respecto al peso, a…

3 meses hace

Errores comunes en finanzas personales y cómo evitarlos

Aprende a identificar los errores comunes en finanzas personales y descubre estrategias efectivas para evitarlos…

3 meses hace

Los mejores métodos para ahorrar dinero en viajes

Descubre los mejores métodos para ahorrar dinero en tus viajes. Aprende a reducir costos en…

3 meses hace