Noticias

¿Está la economía de EE.UU. al borde de una crisis inflacionaria si Trump gana en 2024?

Con las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos acercándose, los expertos advierten que una posible reelección de Donald Trump podría tener consecuencias importantes en la economía del país, especialmente en términos de inflación. Varios analistas económicos destacan que las políticas propuestas por el expresidente, particularmente en áreas como los aranceles y el gasto público, podrían generar presiones inflacionarias que afectarían tanto a los consumidores como a los mercados internacionales.

¿Qué dice la evidencia?

Un reciente estudio publicado por The Wall Street Journal encuestó a 50 economistas, de los cuales el 68% considera que la inflación aumentaría bajo un nuevo mandato de Trump. Esto contrasta con la percepción de Kamala Harris, cuya política económica es vista como más estable en este aspecto. Los expertos señalan que las medidas proteccionistas que Trump ha anunciado, incluyendo aranceles elevados a productos de China y otras naciones, incrementarían los costos de importación, afectando directamente el precio de bienes y servicios en Estados Unidos​.

Por su parte, el magnate neoyorquino sigue defendiendo que su política económica se basará en la reducción de impuestos y el aumento de la producción nacional. Sin embargo, según los economistas, esas estrategias también podrían contribuir a la inflación si no se acompañan de políticas fiscales adecuadas para controlar el gasto público y la demanda interna. Además, se ha advertido que un posible retorno de Trump al poder podría generar incertidumbre en los mercados financieros, lo que llevaría a un aumento en las tasas de interés.

Impacto internacional

El escenario global también está en juego. Si bien la inflación en Estados Unidos sería un problema inmediato, las consecuencias a nivel mundial no pasarían desapercibidas. Las economías emergentes, especialmente aquellas dependientes del dólar, serían vulnerables a un aumento en las tasas de interés en EE.UU., que encarecería el acceso a crédito y podría afectar su crecimiento económico. Además, los países europeos podrían enfrentarse a un nuevo aumento de tensiones comerciales si Trump insiste en incrementar los aranceles a las importaciones provenientes de la Unión Europea​.

¿Qué opinan los votantes?

A pesar de los pronósticos económicos, un porcentaje importante de la población estadounidense sigue confiando en Trump para gestionar la economía. Según una encuesta de Gallup, el 54% de los votantes prefiere a Trump para liderar la economía del país, citando como factores clave su enfoque en la creación de empleos y la reducción de impuestos​.

Sin embargo, el escenario económico es complejo y no depende únicamente de decisiones políticas nacionales. Factores globales como la guerra en Ucrania, las fluctuaciones en los precios del petróleo y la política monetaria de la Reserva Federal seguirán siendo piezas clave para entender la inflación en Estados Unidos en los próximos años.

Con las elecciones presidenciales en puerta, el debate sobre la inflación está en el centro de la discusión económica. Si bien Trump cuenta con el apoyo de una parte importante del electorado, los expertos advierten que sus políticas podrían generar una mayor inflación y volatilidad en los mercados internacionales. La economía estadounidense y global se enfrenta a un futuro incierto, y el próximo presidente tendrá un papel crucial en definir el rumbo de estas complejas dinámicas.

E Bernal

Enrique Bernal es un abogado empresarial y emprendedor apasionado con una sólida experiencia en la creación y gestión de proyectos innovadores. Su carrera como abogado le ha permitido asesorar a empresas en aspectos legales estratégicos, especialmente en derecho corporativo y comercial, garantizando el crecimiento seguro de los negocios que acompaña. Como emprendedor, ha desarrollado múltiples estrategias para empresas en diferentes sectores, destacando su capacidad para identificar oportunidades en el mercado y construir negocios y sostenibles. Con un enfoque en la innovación y la eficiencia, ha liderado proyectos que van desde el área financiera hasta el comercio internacional, aportando su experiencia en gestión de recursos, importaciones y finanzas. Además, es un apasionado escritor de blogs, donde comparte sus conocimientos en finanzas, negocios y derecho, con un estilo claro y accesible. A través de sus escritos, inspira a otros emprendedores y profesionales a tomar decisiones informadas y estratégicas, convirtiéndose en una referencia para quienes buscan crecer en el mundo empresarial.

Entradas recientes

Acciones de Nvidia impulsan a la empresa más allá de la IA: ahora dicta el rumbo del mercado bursátil

Las acciones de Nvidia han llevado a la compañía a un nuevo nivel de influencia:…

4 semanas hace

Características de un emprendedor

El camino del emprendimiento está lleno de retos y oportunidades, y quienes deciden recorrerlo deben…

1 mes hace

El dólar hoy 25 de agosto de 2025 se mantiene por debajo de los 19 pesos

El dólar hoy, 25 de agosto de 2025, se mantiene debajo de los 19 pesos,…

1 mes hace

Emprender con éxito: lo que nadie te cuenta

Descubre las verdades ocultas del emprendimiento: los desafíos, sacrificios y claves para triunfar. Aprende lo…

8 meses hace

Pensión: Todo lo que debes saber

Descubre todo sobre la pensión en México: tipos, requisitos, cómo calcularla y estrategias para aumentar…

9 meses hace

21 Emprendedores exitosos: ¿Qué hicieron para triunfar?

Mucha gente ha intentado emprender, y algunos logran triunfar, ¿pero qué hicieron ellos? Descubre las…

9 meses hace