Hacienda elimina estímulos fiscales a la gasolina Premium y diésel, ¿cómo afecta a los consumidores?

La Secretaría de Hacienda suspende los estímulos fiscales a la gasolina Premium y al diésel, aumentando los costos de ambos combustibles a partir del 21 de octubre de 2024. Conoce el impacto en los precios y el apoyo que se mantendrá para la gasolina Magna.
Picture of E Bernal

E Bernal

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la eliminación de los estímulos fiscales aplicados a la gasolina Premium y al diésel a partir del 21 de octubre de 2024. Esta medida busca reducir la presión fiscal en el presupuesto del gobierno, pero tendrá un impacto directo en el bolsillo de los consumidores. Por otro lado, se mantendrá un pequeño apoyo para la gasolina Magna.

En cuanto a la gasolina Premium, la suspensión del estímulo fiscal significa que los conductores pagarán 5.21 pesos adicionales por litro en concepto de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), lo que se traduce en un aumento del costo final del combustible. Desde octubre de 2023, la gasolina Premium ha quedado fuera de los apoyos fiscales, una tendencia que continuará en 2024​.

La situación del diésel es similar, pues desde julio de 2024 no recibe ningún estímulo fiscal. A partir del 21 de octubre, los transportistas pagarán 6.7 pesos por litro en concepto de IEPS​. Esta decisión afectará principalmente al sector del transporte, ya que el diésel es clave para la logística y distribución de mercancías en el país.

Por su parte, la gasolina Magna contará con un pequeño estímulo del 3.93%, lo que significa que los consumidores pagarán 5.9 pesos por litro de IEPS. Este apoyo estará vigente hasta el 27 de octubre de 2024, cuando se revisarán nuevamente las condiciones del mercado internacional y los precios del petróleo​.

Estas modificaciones son parte de los ajustes fiscales que realiza la SHCP para equilibrar el presupuesto, especialmente ante la volatilidad de los precios internacionales del crudo y las variaciones del tipo de cambio. Aunque las medidas buscan estabilizar la economía, podrían generar un aumento en los precios de productos y servicios debido al impacto en los costos de transporte y distribución.